viernes, 24 de noviembre de 2017

Equipación

En judo hay dos equipaciones dependiendo de lo que vayas a hacer, la azul y la blanca. Por ejemplo para competir deberás llevar los dos trajes ya que se usan para distinguir a los combatientes, y a cada uno se le asigna un color de traje, es decir, si tu rival lleva el traje azul, tú deberás llevar el traje blanco y viceversa para distinguirse. En cambio en los exámenes de paso de cinturón de danes (negro para arriba) tienes que llevar obligatoriamente el traje blanco ya que es el oficial y sino no te hacen el examen.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Tatamis de judo

Hechos en la Mejor calidad y en los materiales más resistentes para durar muchos años de uso constante, la diferencia en su acabado y alta densidad hacen que este sea un tatami muy silencioso al impacto; Preferido en la mayoría de Clubs de Judo en todo el Mundo. Este Tatami es usado en Copas Mundiales y Olimpiadas.

Colores: Verde, Rojo, Azul y Amarillo
Medidas: 1m x 2m x 4cm (grosor)
Aprovado por: Federación Internacional de Judo

Estilo "Olímpico" de la mayor calidad existente hasta la fecha con esquinas perfectamente formadas, material interior de alta densidad, absorbe el impacto cumpliendo así con las exigencias de muchas artes marciales que requieren proyecciones, caídas y lanzamientos. Interior  firme y compacto no permite deformaciones, forro de vinil con acabado en diseño de "paja de arroz" resistente e higiénico fácil de limpiar con cualquier detergente, la superficie inferior (base) viene permanentemente adherida con una plancha de caucho antideslizante para que cada pieza permanezca en su lugar.


martes, 21 de noviembre de 2017

lunes, 20 de noviembre de 2017

Clubs de judo alicante

CLUB DE JUDO ATLÉTICO MONTEMAR:
http://www.camontemar.es/index.php/escuelas/artes-marciales/judo

CLUB DE JUDO MIRIAM BLASCO:
http://www.clubjudomiriamblasco.org/

JUDO CLUB ALICANTE, ISABEL FERNÁNDEZ:
http://www.judoalicante.es/

COMPETICIÓN

El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de cuatro formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ipon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las estrangulaciones (shime-waza) solo pueden usarse en competición a partir de la categoría cadete (15 años o más) y las luxaciones (Kansetsu-waza) a partir de la categoría junior (17 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.
Formas de conseguir puntos en la competición:
  • Ippon: Punto completo, gana el combate. Cuando se proyecta al contrario, se obtiene un Ippon si se consigue derribarlo haciendo que caiga sobre su espalda. También se puntúa con Ippon la inmovilización del adversario durante más de 25 segundos, si se rinde golpeando dos o más veces el tatami o si en una estrangulación o luxación se considera que debe finalizar el combate con victoria del que la ha realizado. En occidente a menudo se considera que un Ippon equivale a 10 puntos.
  • Waza-ari: Medio Punto. Dos Waza-ari equivalen a un Ippon. Se puntúa Waza-ari la proyección del adversario sin que llegue a caer completamente de espaldas. La equivalencia occidental de Waza-ari es de 7 puntos.
  • Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, equivale a 1/4 de punto y se obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado. En occidente suele considerarse como 5 puntos.
 Formas de perder puntos o quedar descalificado:
  • Hansoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoca, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario.
  • Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará nota de esa acción. Vale acotar que los Shidos son acumulativos, y van dando al contrario la puntuación equivalente en la escala, el primero es solo un aviso, el segundo (chui) cuenta como un Yuko al oponente, el tercero (keikoku) un Waza-Ari. Cuando el competidor, llega al 4.º Shido se convierte en Hansoku-Make.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Kansetsu waza

Son las técnicas de luxación que se pueden realizar en judo, para conseguir que tu rival se rinda ya que provocan un dolor bastante fuerte en la zona donde se esté realizando dicha técnica. Hay que llevar cuidado ya que si se aplica mucha fuerza se puede llegar a romper esa parte del cuerpo y dislocarlo. Entonces te provocaría un gran dolor.

Shime waza

Son las técnicas de estrangulación que hay en judo las cuales puedes hacer para conseguir someter al rival y que se rinda para así tú ganar el combate aunque tienes que llevar cuidado ya que sin cierto control puedes dejar inconsciente a esa persona incluso llegar a matarla.

Ukemis

Son las formas de caer en judo para no hacerte daño en la caída y evitar lesiones o dolores fuertes al golpear tu cuerpo con el suelo aunque en judo caigas sobre el tatami te puedes seguir haciendo daño si no caes de la manera adecuada.

Técnicas de suelo

En judo hay también técnicas en suelo (OSAEKOMI WAZA) a parte de las de pie. Ya que a no ser que caigas directamente con la espalda en el suelo tendrás que seguir el randori (combate) en el suelo para conseguir hacer la cuenta teniendo inmovilizado al rival con una llave.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Técnicas básicas de judo en pie

Las técnicas de pie que todo el mundo que practica judo debería saber hacer al ser las primeras que se aprenden. Son las primeras técnicas que se enseñan a los cinturones más bajos (blancos) hasta ir aprendiendo el resto según vayas aumentando tu cinturón y tu conocimiento. 

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los grados o niveles en judo

En judo se diferencia el nivel o el grado de conocimiento de las diferentes personas gracias a los diferentes cinturones que hay. Se va subiendo de cinturón haciendo los diferentes exámenes tanto prácticos como teóricos. Con sus ciertas palabras en japones ya que es donde se creo este arte marcial, la cual creo Jigoro Kano. Los cinturones sin contar los intermedios son:

BLANCO: 6ºkyu y significa pureza.
AMARILLO: 5ºkyu y significa descubrimiento.
NARANJA: 4ºkyu y significa ilusión/amor.
VERDE: 3ºkyu y significa esperanza/fe.
AZUL: 2ºkyu y significa idealismo.
MARRÓN: 1ºkyu y significa camino del conocimiento.
NEGRO: existen 1º, 2º, 3º, 4º y 5º dan.
BLANCO-ROJO: existen 6º, 7º y 8º dan. 
ROJO: existen 9º y 10º dan.


viernes, 3 de noviembre de 2017

El arte marcial

El judo es un arte marcial la cual sirve más como defensa que como ataque pero la puedes usar en el caso de que te ataquen para poder contrarrestarlo y conseguir tirar al suelo al enemigo o poder desarmarlo sin mucho esfuerzo. Y evitando así cualquier tipo de amenaza o daño aunque no siempre podrás evitar uno de los golpes o cortes... pero eso ya depende de la persona y de sus reflejos.

jueves, 2 de noviembre de 2017

La explicación del blog

Os voy a hablar en este blog de un arte marcial llamada judo la cual yo practico y me resulta muy divertido y útil realizarla. Os voy a poner imágenes y diferentes datos para enseñaros como es y por si a alguno le interesaría apuntarse.